BACALAO AL PIL PIL

No voy a descubrir nada nuevo pero si que voy a daros un truco infalible para el pil pil.
A mi me lo enseñó mi hermano y desde entonces soy un crak.
Este bacalao se lo prepare a mi hija para la fiambrera del cole.

ingredientes
  • un trozo de bacalao desalado (puede ser descongelado)
  • ajos laminados
  • pimientos secos
  • aceite de oliva

Eso si, necesito un colador.
Acerco el aceite con ajos y los pimientos troceados  al fuego y los frío un poco, los reservo y dejo templar el aceite.
Pongo el bacalao con la piel pegada a la sartén y dejo calentar un poco. Solo calentar un poco, nada más.
Saco el pescado a un plato y lo inclino durante unos minutos. Veras que saca un aguilla, en realidad gelatina, que es la que necesitamos para el pil pil.
La incorporo al aceite y con el colador voy dándole un meneo. Acaricio la base del colador sobre la gelatina sin dejar de mover hasta que la salsa vaya espesando y tomando un color dorado.
Meto el bacalao y sigo con el colador. Cuanto más aceite, más salsa. Nunca tendrá que calentarse demasiado.
Ya lo tengo listo y el pescado hecho. Lo coloco en el plato y adorno con los ajitos y el pimiento.
Andaban por ahí unas gulas que he pasado por la sartén y se las he puesto por encima. Por supuesto estas tienen que ser sin gluten para los celiacos.
Me daba la risa de pensar en mi hija abriendo su fiambrera y mirando las gulas...

Print Friendly and PDF


GILDAS!!!


¿A quien no le gustan las clásicas gildas?
Una pincho como pocos, una delicia, sencillo y a la vez ser una explosión de sabores geniales.

Yo empiezo con una y ya no paro. Cuando las preparo, tiene que ser en cantidad pues en casa siempre son éxito asegurado.
En realidad se preparan con anchoas pero a mi me gusta mucho el sabor que le aporta el boquerón.

ingredientes

boquerones
aceitunas rellenas
piparras o guindillas pequeñitas
aceite de oliva

Necesitamos unos palillos de brocheta. El orden puede ser el que se quiera y se van ensartando en la brocheta.
Una forma bonita de presentarlas es en un vaso grande de cristal o en una copa de boca ancha.
Hum... las veo y empezaría ya!

Print Friendly and PDF


BORRAJA CON PATATAS Y HONGOS

Una delicia y gran desconocida esta verdura tan de nuestra tierra.

Se se cultiva con mucha facilidad siendo muy  resistente a las condiciones adversas. Su tiempo empieza en otoño y termina entrada la primavera.
De ella podemos aprovechas todo, desde sus tallos peludos, las hojas más tiernas y unas flores azules muy bonitas que adornan y dan color y sabor a la ensalada.
En esta receta voy a aprovechar los tallos y las hojas pequeñas y medianas para hacer una crema. Os cuento...

ingredientes


borraja

patatas
hongos 
unas gotas de nata
aceite y sal

Se limpia tallo por tallo quitándole la mayor parte de pelillos y se trocean en pedacitos de unos 6 centímetros.

Se cuecen con agua y sal hasta que estén tiernas, unos 20 minutos.
Las hojas las lavo y las pongo a hervir con poca agua y sal.
Las paso por la batidora sin casi agua para que me quede una crema espesa.
La divido en dos y les añado por separado un poco de aceite de oliva y a una de ellas un poco de nata.
Con esto consigo dos cremas verdes brillantes en dos tono diferentes. Las meto en un biberón cada una.
También pongo a hervir en agua y sal unas patatas peladas y cortadas, las reservo.
Salteo unos hongos o en su defecto unas setas. 
Es hora de emplatar.
Con los biberones hago círculos combinando las dos cremas. En el centro pongo las patatas un poco rotas con el tenedor. Encima la borraja cocida y termino con los hongos.
Con aceite de oliva hago algún círculo más sobre las cremas y le doy un color miel brillante precioso.
Sencilla y deliciosa esta verdura.


Print Friendly and PDF


RAVIOLIS DE GAMBONES Y TROMPETAS DE LA MUERTE

Ya hace un tiempo que hice esta receta y me apetecía colgarla en el blog.
Es una tapa o pincho que funciona muy bien. Tiene una mezcla de sabores intensos que coordinan estupendamente.
El ravioli en si, es calabacín a la plancha. Queda muy suave y además es bajo en calorías!
Sus dos dos ingredientes principales son exitosos por si mismos, un tierra y mar clásico.

Si no encontráis trompetas de la muerte, siempre podéis buscar otra seta o hasta unos champiñones que nos aportan igualmente ese sabor que buscamos.
Los gambones también pueden sustituirse por unos langostinos crudos.

Ingredientes

calabacín
gambones 
trompetas de la muerte
piñones
una pizca de harina o maicena para celiacos
un poco de leche
aceite y sal

Al calabacín le quitamos el principio y el final y lo dejamos sin pelar.
Lo cortamos con una cortadora de fiambre o mandolina con un grosor de pasta de lasaña.

Lo pasamos por la sartén con unas gotas de aceite hasta que coja un poco de color pero sin que se ablande mucho. Ha de ser muy de repente.
Ponemos las tiras de calabacín en cruz como en la foto. 
Limpiamos los gambones y los troceamos. Reservamos.
Salteamos un poco las setas y se añade el marisco. En cuanto empieza a hacerse se añade una pizca de harina y un poco de leche.

Con esto conseguimos amalgamar o unir los ingredientes.
Sobre la cruz de calabacín se coloca una cucharada de este relleno y se cierra el calabacín formando un ravioli.
Cuando los tenemos listos, yo los paso unos segundos por la sartén por el lado que se va a ver con el fin de que se doren un poco.
Los presento en la fuente y ya solo me queda tostar unos piñones y ponérselos por encima.
Ver la foto y me dan ganas de meterle el tenedor!!!

Print Friendly and PDF


CREMA DE BRÓCOLI Y CALABAZA


Después de estos días de Navidad es como que nos apetece tomar algo más ligero a la vez que sustancioso y sabroso.
Y si os digo que además no contiene esas calorías que justo estos días menos nos apetecen?
Esta semana he puesto para cenar dos cremas diferentes en un mismo plato para darle un poco de alegría y color.
Probar a hacerla, es muy sencilla y si además les gusta como les a gustado a los míos... mucho mejor. Aun faltan unas semanas y mi hija me ha pedido este plato para su cumpleaños, no está mal!

Ingredientes

brócoli
calabaza
alubias verdes
ajos
aceite y sal

Limpiar el brócoli y cocerlo con sal. Hacer igual con la calabaza.
Yo utilizo mucho la olla exprés y así voy más rápido.
Lo cuelo y antes de batirlo le añado un ajo dorado en un poco en aceite.
Jugar con la textura añadiéndole el agua de la cocción. Yo la verdad es que lo he escurrido bastante.
Con un puñado de alubias verdes le doy un toque cambiándole de textura.
La corto con ese cortador de alubias que me encanta y las hago en tiras finas.
Frío un poco la alubia verde y ya solo me queda emplatar.
Pongo con cuidado las cremas en el plato y encima las alubias.
Unas gotas de aceite de oliva Arbequina y un toque de sal negra.

Como veis, no le he puesto nata ni patata, no le hace falta pero si os apetece, también le va muy bien.

Print Friendly and PDF


BROCHETA DE PATO CON MANZANA SALTEADA EN MANTEQUILLA


Ya estoy aquí después de una larrrrga temporada sin publicar nada.
No quiero decir que no siga cocinando y disfrutando con nuevas recetas y nuevos inventos. Lo que pasa es que tengo un horario de trabajo que me absorbe mucho y solo tengo tiempo de fotografiar mis platos y guardar las fotos para publicarlas más adelante.
Ahora estoy dándole vueltas a un pincho o tapa que quiero preparar esta Navidad.
Quiero algo sencillo, original, sabroso, asequible y fácil de hacer.
Esta es una de las opciones...

ingredientes
  • solomillos de pato
  • manzana Golden
  • mantequilla
  • sal Maldon

Necesito unas brochetas de tamaño mediano donde ensartar el solomillo.
Este ingrediente lo encuentro en alguna gran superficie, y si no, puedo sustituirlo por el magret. La verdad es que el solomillo sale muy muy tierno y no es caro, pues con poca carne, salen muchas brochetas.
Troceamos la carne que viene en pedacitos alargados como de 15 cm.
Ensartamos tres o cuatros trocitos y los dejamos listos para pasar justo por la sartén.
Corto la manzana en cuarto, la pelo y le quito el corazón.
La corto en triángulos que salteo en la sartén con un poco de mantequilla hasta que se doren.
Coloco la manzana en una fuente y paso a hacer los pinchos a fuego fuerte. Vuelta y vuelta, casi en crudo. 
Solo sellar.
Los coloco sobre las manzanas y añado la sal.
Es una delicia y bien sencillo de hacer.

Print Friendly and PDF