TARTAR DE TOMATE

Este es un tartar que ha hecho mi hermano y ha conseguido un primer premio.
Me gusta su sencillez. Es bonito, ligero y fresco.
Ya estamos muy al final de la temporada de tomate, pero no me resisto a publicarlo...

ingredientes
  • tomate
  • pepinillo
  • cebolla fresca
  • jengibre
  • salsa Worcestershire
  • brotes de cebolla
  • lechuga 
  • pimienta
  • aceite y sal
El único secreto de esta receta, es usar unos ingredientes de una excepcional calidad.
Pelamos el tomate y sin las pepitas lo cortamos en cuadritos muy pequeños y lo dejamos en un colador para que pierda toda su agua.
Hacemos lo mismo con un poco de los pepinos, las alcaparras, las cebollas frescas.
Juntamos todo en un cuenco y añadimos un poco de ralladura de jengibre que le da un toque muy fresco, unas gotas de salsa Worcestershire, pimienta y sal.
Mezclamos con el tomate.
Nos ayudamos de un molde redondo y coloca en el centro de un plato, alrededor lechuga en juliana y encima unos brotes de cebolla.
Que pinta!

Print Friendly and PDF


PASTEL DE ESPINACAS, SALMÓN Y QUESO


Este fin de semana mi amiga Montse me mandaba unas fotos junto con una receta que me pareció estupenda.
Es muy resultona, vistosa, fácil y rica. ( La receta ja, ja, ja). Se puede hacer de víspera o bien para llevar cuando nos juntamos varios amigos y compartimos cena... Os lo cuento.

Ingredientes
  • dos bolsas de espinacas (yo emplee congeladas)
  • 5 huevos
  • queso philadelphia
  • 300 gr. salmón ahumado
  • cebolleta picada
  • eneldo
 Poner el horno a 200 grados. Hervir y escurrir la espinaca con sal. Añadir 5 yemas y batir con la batidora.


Las claras se montan y se añaden con suavidad.
El una fuente de horno se pone el papel vegetal y encima se extiende la espinaca.
Al horno hasta que este cuajado, unos 15 minutos.
Se pica la cebolleta muy menuda y se mezcla con el queso y el eneldo. Se extiende una capa pobre la espinaca ya fría y encima las lonchas de salmón.
Ayudándonos con el papel, se enrolla hasta dejar como un brazo de gitano.
Listo para comer o guardarlo de un día para otro envuelto cuando se enfríe.
Ayer nos lo cenamos y guarde un pedacito para mi hermano que le encantan estas recetas. 
Como veis es cien por cien sin gluten.
Gracias amiga!

Print Friendly and PDF


TARTAR DE TOMATE CON HUEVAS DE TRUCHA EN ALGA NORI


Estamos en este mes donde aun podemos disfrutar de este producto tan extraordinario como es el tomate.
Voy a hacer un tartar, que al fin y al cabo es solo una manera de corte, que nos va a dar un toque un poco especial añadiéndole alguna cosilla...

ingredientes
  • tomates
  • hojas de alga nori
  • anchoas de Cantábrico
  • huevas de trucha
  • ralladura e lima
  • aceite de oliva
  • sal
Corto las hojas de alga en cuatro y hago un cucurucho con ellas. Para ello me ayudo de unas hojas al mismo tamaño de papel sulfurizado o de horno. El alga se pega con unas gotas de agua.
Cuando esta seco, se retira el papel.
El tomate se pela y se corta concassé o cuadritos de unos 6 milímetros.
Lo aliño con la ralladura, aceite y sal. relleno el cucurucho y encima le añado unas huevas de trucha.
Adorno el plato con unos gajos de tomate y unas anchoas que a su vez, haciéndoles un "ovillito", las relleno con las huevas.
Gotitas de aceite y un poco de ralladura de lima.
A disfrutar!

Print Friendly and PDF


CREMA DE QUESO DE RONCAL CON HIGOS CONFITADOS Y NUECES


Un clásico de otra manera.
He querido emplear el queso de oveja dándole una textura diferente con un acompañamiento de siempre...
Una mezcla en boca con el salado del queso, el dulce del higo y el crujiente del fruto seco.

ingredientes
  • 200 gr. de queso de oveja sin corteza
  • 200 gr. nata
  • 200 gr. de leche
  • media docena de nueces
  • higo en dulce
Pongo a calentar suavemente el queso, la nata y la leche hasta conseguir una crema.
La coloco donde la voy a presentar, sabiendo que al rato, cuando se enfríe, alcanzará una textura más firme.
Tengo unos higos en conserva que ponemos en casa y utilizo un par para acompañar.
Otro lo corto en pedacitos y lo coloco encima de la crema antes de que se enfríe.
Con las nueces hago lo mismo, en pedacitos.
Adorno el plato con los higos enteros y unas nueces enteras.
Un plato bueno y nutritivo que me ha dado un primer premio con el ingrediente principal, el queso de oveja.

Print Friendly and PDF


ALUBIAS VERDES CON TEMPURA EN VINAGRETA PICANTE

Agradable entrante para compartir con un toque picante si te gusta. Por supuesto es opcional!

Ingredientes

alubia verde
harina
yema 
agua fría
guindilla verde picante
cebolla
tomate
Aceite, vinagre y sal

Cortamos en cubitos el tomate y la cebolla. Más fino aun la guindilla y lo mezclamos con el aceite, vinagre y la sal. Irán mezclándose los sabores. Depende si nos gusta o no el picante, añadiremos o no la guindilla.
Las alubias la lavamos y cortamos con una pequeña herramienta que nos facilita el trabajo. Queda en tiras finas y no cuesta mucho.

Para hacer la tempura, es necesario que el agua este bien fría. Se bate 200 gr. de agua con la yema. Se añade 100 gr. de harina tamizada y sal. Se bate de nuevo hasta conseguir una masa líquida pero que se pegue al introducir una cucharilla. Tiene que quedar una capa fina.
Mantenemos al baño María con hielos.
Preparamos la sartén con aceite muy caliente y untamos las alubias hasta la mitad en la tempura y las introducimos en el aceite hasta que queden doraditas.
Las pasamos a un papel absorbente y montamos el plato.
Presentamos las alubias en un plato y la vinagreta en un recipiente donde se pueda untar a la hora de comer.

 Print Friendly and PDF


ALBÓNDIGAS DE CORDERO AL CHILINDRÓN


Otra manera de tomar las albóndigas es haciéndolas con cordero y además de una manera muy Navarra, al chilindrón.
La forma es como siempre, pero modificando los ingredientes para obtener esta salsa tan nuestra.

ingredientes
  • pata de cordero picada una sola vez
  • un huevo
  • leche
  • tomillo
  • romero
  • pan rallado
  • pimiento rojo seco
  • vino blanco
  • unas patatas
  • harina (maicena)
  • sal
  • aceite
Al cordero ya picado le añado un huevo, un poco de leche, pan rallado, las hiervas y la sal.
Se remueve con las manos intentando que nos quede una mezcla suave pero con la consistencia necesaria para hacer las bolas.
Se puede hacer de víspera.
Pongo a remojar los pimientos secos sin semillas y ya cortados.
Doy forma a las albóndigas y las doro en una sartén a fuego vivo. No importa que por dentro no estén del todo hechas pues luego tienen que hervir.
Se van sacando a una fuente y cuando termino, retiro casi todo el aceite en el que he dorado y es en ese fondo donde hecho un poco de harina y reogo.
En mi caso he puesto maicena para que los celiacos puedan tomarlo.
Añado el vino blanco y los pimientos remojados con parte del agua.
Incorporo las albóndigas y dejo que hiervan unos 20 minutos.
Por último he dorado unos cubos pequeños de patata y los he puesto justo cuando voy a servirlo.
He querido recrear un recuerdo de las albóndigas que tanto nos gustan de mi madre, pero con una versión nueva con el cordero y la salsa de chilindrón tradicional.

Confesar que esta receta me ha valido un primer premio con el ingrediente de cordero y el jurado, Reyno Gourmet de Navarra. 


Print Friendly and PDF